La pandemia aceleró una transformación digital en todo el mundo, pero no todas las empresas se apresuran a incorporar las nuevas tecnologías.
Mientras las empresas se apresuran a proporcionar a su creciente número de empleados remotos con herramientas como VPNs o los cortafuegos antivirus, la idea de mejorar ciertos procesos empresariales con la última tecnología es algo que muchas empresas siguen dudando. Nuestro invitado cree que, para que una empresa siga teniendo éxito, no basta con estar pendiente del mercado: las empresas deben adoptar activamente nuevas herramientas y automatizaciones.
Hoy hablamos con Amancio Junior, director general y fundador de Analyticalways, una empresa cuya misión es optimizar y automatizar diversos procesos en el sector minorista.
Sobre Analyticalways y ROIvolution
Amancio Junior, cuéntanos más sobre la historia de Analyticalways. ¿Cómo ha sido su trayectoria?
La empresa surgió como resultado de mi trabajo de posgrado. Me di cuenta de que el sector minorista no optimizaba sus procesos, que generaba más productos de los indicados y no cumplía sus previsiones de ventas. Diseñé un algoritmo predictivo que ayudaba a planificar y gestionar el stock. Mis profesores no estaban nada contentos con mi trabajo, ¡apenas conseguí un aprobado! Sin embargo, persistí con mi idea y nació Analyticalways en 2015. Hoy en día tenemos una cartera de clientes de más de 150 marcas y estamos presentes en 20 países.
¿Puede contarnos más sobre lo que hace? ¿Cómo se incorpora la IA a sus soluciones?
Analyticalways es la primera y única empresa con una herramienta tecnológica (ROIvolution) basada en Inteligencia Artificial que proporciona soluciones integrales al sector Retail desde una perspectiva omnicanal. Entre las principales ventajas que ofrece están la recomendación de soluciones basadas en algoritmos predictivos y un servicio de consultoría totalmente dedicado al cliente, sus necesidades y requerimientos.
Gracias a la Inteligencia Artificial combinada con un equipo de personas altamente cualificadas en Retail, ROIvolution genera una rentabilidad inmediata, aumenta los márgenes de beneficio hasta un 25%, elimina el exceso de stock hasta un 40% y evita la rotura de ventas. Además, permite una menor inversión en surtido y sugiere subidas o bajadas de precios en función de los objetivos del cliente. Es una solución sin riesgos, rápida y rentable.
Retos del Retail actual
¿Cuáles considera que son los principales retos a los que se enfrentan los propietarios de negocios en línea hoy en día?
El principal reto hoy en día es conseguir una estructura logística que garantice una experiencia perfecta para el cliente, tanto en lo que respecta al transporte, el almacenamiento, las tiendas oscuras, etc., como a los canales de venta digitales (sitio web fiable, intuitivo y potente).
Con la aparición de nuevos canales de venta, el abanico de opciones que afectan a la experiencia del usuario se ha ampliado enormemente. Es necesario adaptarse a las circunstancias y tratar de ofrecer siempre la mejor versión de su empresa.
A esto hay que añadir la capacidad de sorprender, de diferenciarse de la competencia con un servicio, un producto o una estética que destaque lo suficiente como para impactar.
¿Los recientes acontecimientos mundiales han planteado nuevos retos en su sector? ¿Ha implementado alguna novedad como consecuencia de ello?
Técnicamente somos una empresa de software, así que los principales cambios que sufrimos fueron a nivel de estrategia. Nuestro principal cliente, el sector minorista, vio primero sus tiendas físicas inoperantes. Recientemente, ha sufrido una grave crisis de transporte.
Lo que hicimos fue cambiar nuestra mentalidad y tratar de prepararnos para el ecosistema después de estos baches. ¿Qué necesitaría el comercio minorista una vez que las tiendas volvieran a abrir? ¿Cómo podríamos ayudar a una empresa que se ha quedado parada? Nos propusimos anticiparnos a cualquier circunstancia y cubrirla con nuestros servicios.
El reto era difícil y la adaptación fue gradual. Durante la crisis, la pérdida de ventas y el cierre de tiendas obligó a muchas empresas a centrarse en el surtido, precisamente el nicho en el que Analyticalways es experto. El aprendizaje ha sido un camino de ida y vuelta para la empresa y los clientes, pero estamos satisfechos de lo que hemos conseguido incluso ante la adversidad.
¿Qué otros procesos empresariales espera ver automatizados o mejorados por la tecnología en un futuro próximo?
La verdadera pregunta es si algunos aspectos de las ventas futuras no estarán automatizados. En Analyticalways vemos la implementación de las nuevas tecnologías, la Inteligencia Artificial y los algoritmos predictivos en los procesos de compra y venta como el primer paso hacia la interacción digital total. El metaverso, actualmente muy de moda, no es más que la omnicanalidad llevada al extremo.
La creciente confianza de los usuarios en la compra online, el desarrollo de tecnologías de Realidad Virtual más potentes y asequibles, y la necesidad de ampliar los canales de venta culminarán en un paradigma de compra automatizada y digitalizada dedicada a la interacción usuario-empresa.
Hablando de usuarios individuales, ¿qué medidas de seguridad cree que todo el mundo debería aplicar para protegerse mientras compra en línea?
Lo principal es crear una contraseña segura para tus cuentas personales. Con 12 caracteres y sin referencias fáciles como familiares o amigos. El segundo nivel de identificación es óptimo. Además, es conveniente utilizar plataformas como Paypal porque los defraudadores no pueden rastrear el flujo de dinero hasta tu banco.
¿Cómo cree que va a evolucionar el sector minorista en los próximos años?
Todavía queda mucho por evolucionar. Gracias a términos como el metaverso y las nuevas olas de innovación tecnológica, el comercio minorista seguirá experimentando cambios en el futuro. En los últimos diez años, las cadenas minoristas han cambiado su gestión y su tecnología en todas las escalas de la empresa y del canal de venta. Dentro de diez años, el cambio será aún mayor. Esta velocidad de cambio está desbordando al sector. Queremos ir un paso por delante, anticipándonos a lo que pueda ocurrir para que nuestra solución esté siempre preparada.
Las dos principales vías de evolución serán los canales de venta y su diversificación, por un lado, y la sostenibilidad y eficiencia en la planificación y gestión de inventarios, por otro. Todo lo demás acabará automatizándose, incluida la función del vendedor.
Amancio Junior, ¿por qué cree que algunas empresas dudan en adoptar soluciones nuevas e innovadoras?
Por regla general, a la gente no le gustan los riesgos: cualquier innovación o cambio en las pautas y metodologías empresariales despierta reservas o incluso desconfianza. Además, estamos bombardeados por la publicidad y es difícil elegir opciones fiables. En este contexto, es fundamental ofrecer un producto que no sólo prometa soluciones, sino que demuestre que funciona.
Y por último, ¿qué es lo siguiente para Analyticalways?
Nuestra ambición es convertirnos en un líder mundial en el suministro de soluciones de Inteligencia Artificial para el sector minorista. Para ello, ofrecemos soluciones que mejoran la gestión de inventarios, las operaciones de venta y la planificación de compras.
En cuanto a la expansión, nos gustaría llegar a 60 países, y creemos que en una década lo conseguiremos.