¿Sabes cómo dirigir tu producto y atraer clientes atendiendo a su generación? Descubre qué diferencia a un Millennial de la Generación Z y cómo atraer clientes jóvenes con tu estrategia de venta para maximizar beneficios
Cómo atraer clientes jóvenes en el Retail
Atraer clientes ahora que la oferta de empresas es tan variada como amplia es el objetivo de muchas empresas actuales, pero no delimitar el target puede derivar en la pérdida de enfoque estratégico. Por eso, desde Analyticalways te damos las claves para entender a las generaciones que dominan los mercados emergentes: Millennial y Z.
Retail para generación Millennial
Se considera Generación Millennial a la nacida entre 1980 y 1994. Se les conoce por tomar decisiones muy rápidas y priorizar la socialización y el disfrute. De su comportamiento como consumidores destaca su preferencia a comprar productos que observan en aquellos a quienes admiran: influencers y personalidades de las redes sociales. ¡Cuidado! Esto hace que se fíen más de la información encontrada en Internet que de los anuncios de las marcas.
Por eso valoran especialmente en las diferentes marcas que defiendan valores, con ética; por otra parte valoran positivamente la personalización de los artículos que adquieren y su usabilidad.
Resumiendo: ¿cómo atraer a un cliente Millennial?
A través de influencers a los que admiran, perfiles de redes sociales y de la cultura popular a los que admiran. También ofreciendo la posibilidad de personalizar sus artículos; y sobre todo, asegurándote de que los productos que les diriges sean útiles y les faciliten la vida.
¿Y qué hay de la Generación Z y Alpha?
Nacieron a partir de 1995 y les mueven dos factores diferenciales: la inmediatez de tener en mano lo que adquieren y la contribución añadida que aporte la marca. Su medio de comunicación de referencia: Instagram, Snapchat o Youtube. ¿Adivinas qué canal de venta triunfa entre ellos? ¡Las redes sociales!
Demandan inmediatez y personalización, pero no solo en cuanto a la compra sino a la experiencia. Deben sentirse únicos, especiales. Y cuando decimos inmediatez nos referimos su máxima expresión: la espera mínima entre la compra y la llegada del producto. Además son grandes defensores de causas sociales, una vía segura para llamar su atención.
Otro de los aspectos fundamentales a la hora de atraerlos es la flexibilidad en los pagos. Algunas compañías ya han añadido opciones fragmentadas a la hora de realizar pagos. La publicidad veraz, autenticidad y transparencia en sus comunicaciones también son bien valoradas. En cuanto a sus principales agentes de venta, los microinfluencers tienen un rol fundamental a la hora de llegar al potencial cliente.
Resumiendo: ¿cómo atraer a la Generación Z y Alpha? Haciendo que se sientan especiales, ofreciendo ventajas en el pago y mostrando valores y principios de marca.
¿Estás preparado para planear una estrategia Retail centrada en los perfiles de estos consumidores y atraer clientes de la Generación Z y Millennial? ¡Cuéntanoslo en comentarios!