La cita anual Retail’s Big Show, organizada por NRF, en Nueva York desvela las próximas tendencias globales de innovación en el mundo del retail: la cada vez más omnipresente tecnología en tienda, digitalización total del customer engagement y el crecimiento de los servicios delivery se posicionan como los hot topics para el mundo de la distribución, alimentación, moda y otros segmentos del retail. Sigue leyendo para descubrir las novedades National Retail Federation 2020.
¿Cuáles serán las próximas innovaciones en el sector? Novedades National Retail Federation 2020
Con el comienzo del año, la ciudad de Nueva York se convierte en el epicentro mundial del retail con la celebración de Retail’s Big Show, la feria del retail organizada por la estadounidense National Retail Federation (NRF).
Miles de profesionales se reúnen durante la segunda semana de enero para conocer los insights más importantes del negocio en cuanto a estrategia de crecimiento se refiere.
Tecnología para hacer más eficiente el proceso de compra, innovaciones para la cadena de valor, customer journey, logística: NRF es el punto de encuentro más relevante para conocer qué pasa y qué pasará en el sector en los próximos meses.
No en vano Estados Unidos es considerado la cuna del retail moderno, el país que dio vida al concepto de los grandes almacenes y al de Retail Apocalypsis pero también a las mayores innovaciones digitales con el nacimiento y progreso de los players como Amazon.
Te traemos las tres pistas más importantes que han ocupado las conversaciones de la industria en estos últimos días en Manhattan.
La tienda física: más tecnología al servicio del consumidor
La tienda física – apoyada por el canal online – sigue siendo el epicentro del retail y su espacio rey donde sucederán las mayores innovaciones orientadas a facilitar y optimizar la experiencia de compra.
En este sentido, la tecnología será la máxima protagonista en los meses venideros y ,según apuntaban los expertos mundiales durante NRF, el self check-out se convierte en uno de los hot topics.
Amazon y, concretamente, su formato futurista de tienda semi automatizada Amazon Go, ha sido el primero en implementar el sistema de pago automático (autonomous checkout) en enero de 2018 en Seattle.
Todo apunta a que este año será una de las grandes apuestas en retail tanto a nivel de alimentación como moda o cosmética.
El impulso de esta tecnología viene marcado, por un lado, por el aumento de los proveedores que ofrecen esta solución y, por otro lado, por la facilidad que ofrece el sistema sobre todo en las tiendas de conveniencia o de menor tamaño y enfocadas a transacciones rápidas.
La digitalización total del customer engagement
Con la feroz competencia a nivel global y la constante búsqueda de diferenciación y personalización, la segunda clave del año para el retail está relacionada con la digitalización de la experiencia del cliente, sobre todo en cuanto al engagement y retención.
En este sentido, los retailers apostarán este año por el desarrollo de aplicaciones móviles totalmente integradas que combinarán las funcionalidades de pago móvil, programas de fidelización así como ofertas personalizadas.
Uno de los retailers que sobresale en este terreno es Starbucks, que ha presentado en el marco de NRF las claves de su estrategia móvil.
El gigante mundial del café cuenta con diferentes apps móviles a través de los cuales gestiona su programa de fidelización y ofrece a los clientes acceso a nuevas experiencias de compra y de marca.
El uso de inteligencia artificial y una apuesta total por estrategia de datos le ha situado a la cabeza de la innovación a nivel de customer engagement.
Los expertos presentes en NRF han apuntado las apps móviles como estrategias de éxito a largo plazo y centradas en clientes con un mayor ticket de compra.
Sin duda, una clave adicional de esta tendencia reside en la potencial inteligencia de datos que podrán extraer los retailers de estas aplicaciones para conocer mejor y actuar en consecuencia con los clientes.
El apogeo de “delivery services”
En tercer lugar, durante NRF se ha debatido mucho sobre el apogeo de la economía on-demand y concretamente sobre los servicios de delivery que están viviendo su momento dulce en el sector de restauración y alimentación.
La conveniencia y la inmediatez constituyen las principales claves del servicio en término de beneficios para el consumidor y el boom de las plataformas de delivery seguirá creciendo en 2020.
Players relevantes en el mundo de distribución como Walmart en Estados Unidos están añadiendo nuevas innovaciones al servicio gracias al uso de la tecnología que permiten la entrega directa a áreas específicas de las casas de los clientes o mejoras a nivel de flexibilidad en el propio proceso de las entregas.
En resumen, de forma similar al 2019, este año que marca el inicio de la nueva década para el retail, promete ser intenso.
Las cambiantes preferencias del consumidor son las responsables de conducir las mayores innovaciones que persiguen ofrecer servicios más rápidos, más personalizados y más integrados entre los canales online y offline.
La tecnología se posiciona como un constante driver de este progreso tan importante para poder seguir siendo competitivos en un mundo cada vez más globalizado y conectado y una de las claves está en los datos y la forma en la que los retailers los gestionan y crean valor a partir de ellos.
Si quieres más información de cómo Analyticalways te puede ayudar, déjanos tu mensaje.