De la industria fashion tradicional pasamos a una nueva forma de entender el sector: conceptos como la moda ‘vintage’, ‘reutilizar’, ‘segunda mano’ y ‘saquear el armario de tu madre’ se impusieron a la moda rápida y su predominancia de las últimas décadas.
Rental Clothing, la nueva tendencia del Retail y el futuro que le espera al sector
Shanya Suppasiritad, fundadora de Rntr, nos cuenta en esta entrevista su visión sobre el Retai:
n este contexto, ¿qué papel juega el Rental Clothing? Para averiguarlo, nos adentraremos en una de las empresas pioneras de este sector, ubicada en Australia y dirigida por su fundadora, Shanya Suppasiritad, quien ha accedido a colaborar con Analyticalways en esta entrevista.
Desde hace años, la empresa Rntr promueve una nueva forma de entender la moda. Su lema, “Viste mejor. Todos los días” hace referencia al alquiler de prendas para distintos usos, desde grandes ocasiones hasta eventos cotidianos.
Shanya, para conocernos un poco mejor, cuéntanos cómo te iniciaste en el sector Retail
Empezó cuando era muy joven. Entendía la moda como mi segunda piel porque me permitía ser quien quería ser y me daba la oportunidad de expresarme libremente. Pienso que la moda y la ropa tuvieron un rol muy importante en mi infancia.
Después me convertí en estilista (en 2013) y descubrí que me encantaba ayudar a la gente a descubrir quiénes eran y a afianzar su confianza a través de la moda: así empezó todo.
¿Y cómo se te ocurrió la idea de crear un software para dejar a los usuarios alquilar ropa?
Se me ocurrió porque vi la contradicción de que el consumidor nunca supiera qué ponerse mientras la industria y las marcas producían en exceso, perdiendo beneficios. ¿Cómo era posible que no supiéramos qué ponernos si estábamos produciendo 1 billón de artículos al año? Creí que había otras formas de producir beneficios sin más producción, generando además comunidad con sus clientes.
¿Has percibido una tendencia en el mundo de la moda hacia la sostenibilidad o crees que es una fachada que aún tiene mucho que cubrir?
En la actualidad, ninguna empresa puede escaparse de ser transparente sobre su compromiso con la sostenibilidad y su cultura ética y por eso hay tanto mensaje ecológico ahí fuera, pero creo que nos queda un largo camino hasta limpiar toda la industria. El principal problema sigue siendo la sobre producción que lleva al desperdicio.
¿Y qué opinan tus partners, sobre todo ahora que la naturaleza y la sostenibilidad son ‘hot topics’?
Por lo general están comprometidos con un futuro mejor para la industria y es cierto que les resulta duro equipararse a la industria de la moda rápida. Tampoco pueden competir con el mismo rango de precios. Lo que les encanta es el grado de engagement con el usuario.
Y en cuanto al covid y la incertidumbre generada, ¿cómo planificas el futuro de tu negocio?
También está cambiando el comportamiento del consumidor. La sostenibilidad y garantizar un futuro para la siguiente generación nunca ha sido más importante. Lo que intentamos es crear una infraestructura para el modelo de negocio emergente y que pueda crecer y prosperar sin consumir tantos recursos.
Cuéntanos un poco más sobre tu marca: ¿está disponible solo en Australia? ¿Es caro alquilar ropa? ¿Qué tipo de cuidados necesita?
De momento solo operamos en Australia, aunque no descartamos ampliar el abanico de partners a nivel global. En cuanto a los cuidados, contamos con un acuerdo con una de las mejores empresas de mantenimiento de moda con la devolución de artículos más rápida para optimizar las operaciones. Por otra parte, el alquiler de moda gira en torno a la accesibilidad, por lo que nos aseguramos de que nuestros clientes lo vean asequible. Empezamos con precios de en torno al 20% del original y puede llegar al 30% dependiendo de la duración del alquiler.
Con el auge de empresas de alquiler de moda, ¿qué hace a RNTR especial?
Rental Clothing ha llegado para cambiar la narrativa a través del empoderamiento de las marcas de moda, para que recuperen el control sobre sus diseños y cómo se comercializan. Ahí radica la importancia de nuestra herramienta: en que se integra en la website de la marca y la ayuda con sus productos mientras nosotros soportamos el “peso” de la logística. ¡Todo eso al margen de los obvios beneficios medioambientales!
Y al margen de eso, ¿qué más está buscando la marca?
Básicamente estamos ayudando a las marcas a ganar más con menos a través de la gestión del stock que ya han producido. Así maximizamos el ROI (Return Of Investment) en cada temporada y la marca puede conectar con un mayor rango de audiencia que puede no estar preparado para comprometerse a comprar pero sí a alquilar.
Por último, ¿qué es lo más ROIvolucionario que has hecho últimamente?
En los últimos meses hemos ayudado a nuestras marcas a alquilar algunas prendas hasta 15 veces, ganando hasta el 150% sobre el precio original. En lugar de conectar con un comprador, les hemos acercado a 15 usuarios. Esos mismos artículos en ocasiones están descatalogados, pero nosotros seguimos alquilándolos. Creo que es un logro impresionante.
Puedes escuchar la entrevista completa aquí. Ver más.