¿Te suena el co-branding, Retailer? Si estás interesado en alianzas estratégicas, beneficios y crecimiento de negocio Retail, estamos seguros de que te has cruzado con el término co-branding en más de una ocasión.

¿Quieres darle impulso a tu negocio y obtener los máximos beneficios? Te contamos todo sobre las alianzas estratégicas, para qué sirven y algunos de los mejores ejemplos que las reflejan.

El co-branding o alianza estratégica entre empresas es un acuerdo a largo plazo entre dos o más compañías, con el objetivo de colaborar en un área específica de negocio.

Una de sus principales ventajas es que permite a las empresas aprovechar sinergias y acceder a nuevos mercados, reducir costes, aumentar la eficiencia …

Beneficios de aplicar co-branding en Retail

Para entender mejor el impacto que dichos acuerdos pueden generar, te explicamos al detalle sus principales beneficios:

1. Mejor percepción en el mercado: “la unión hace la fuerza”

El mercado reacciona positivamente cuando dos empresas consolidan sus fuerzas. Cada una puede, además, beneficiarse de la reputación e imagen corporativa de la otra. Dicha unión debilita al mismo tiempo la posición del resto de competidores en el mercado.

2. Consolidación de la marca

Las alianzas estratégicas o co-branding son una parte fundamental de la estrategia de marca de muchas empresas. Gracias a ellas refuerzan su reputación en el mercado por asociación con la empresa aliada.

3. Optimización de recursos

A diferencia de las fusiones y adquisiciones, las alianzas estratégicas no conllevan grandes costes. Mantienen cierta autonomía comercial y las empresas involucradas solo comparten una determinada cantidad de recursos para obtener un beneficio mutuo.

4. Fortalecimiento del capital humano

El know-how es sin duda el activo más importante de una empresa. Los empleados de ambas empresas pueden aprender de sus experiencias y habilidades. Por lo tanto, se trata de una inversión natural en capital humano.

5. Acceso a nuevos mercados y clientes

Una de las principales ventajas reside en el acceso a nuevos mercados y clientes. En algunos casos, una alianza estratégica da acceso a nuevos mercados con una solución que no habría sido posible para ninguna de las dos empresas por separado. También puede ocurrir que una de las aliadas le de paso a nuevos mercados a la otra.

Ejemplos de beneficios de co-branding Retail que funcionaron

McDonald’s ha realizado una gran cantidad de co-brandings con diversas marcas muy conocidas. Quizá el de mayor duración sea el que mantiene con Coca-Cola, que se ha convertido en la bebida de referencia en todas sus sucursales a nivel mundial.

McDonald’s sigue apostando a las alianzas estratégicas de manera constante, por ejemplo con Oreo para su producto ‘McFlurry’, un postre que reúne lo mejor de ambas marcas.

También suele ser bastante frecuente el co-branding entre marcas de ropa o Retail en general. Una de las más activas es H&M. La firma sueca colabora con muchas otras marcas de diversos sectores. Una de sus alianzas más destacadas dentro de la moda es la que le une con Versace. El objetivo es ofrecer prendas de diseño a un precio asequible.

La colaboración entre Nike y Apple se remonta a hace casi dos décadas, cuando salió al mercado el primer iPod. Desde entonces, ambas marcas no han dejado de trabajar juntas para seguir ofreciendo funcionalidades en sus productos que proporcionan a sus clientes lo mejor de sus artículos deportivos unido a las tecnologías wearables.

Gracias a la colaboración de Uber con Spotify, los clientes pueden entretenerse creando su propia lista de reproducción para escuchar durante su viaje.

Si las grandes marcas buscan aliados, ¿por qué no tú?

Descubre todo sobre nuestras alianzas en Analyticalways.com