¿Te suenan los espacios colaborativos o coworking? Son aquellas oficinas compartidas donde profesionales con diferentes habilidades e intereses coinciden para trabajar.

La popularidad de los espacios coworking se ha disparado desde la pandemia, ya que el teletrabajo está a la orden del día y cada vez son más las empresas que demuestran su flexibilidad ofreciendo la posibilidad de trabajar en remoto a su plantilla. Muchas de ellas, de hecho, ¡han implantado el teletrabajo por completo!

El teletrabajo facilita la conciliación laboral y personal, pero si eres de esas personas que se distrae fácilmente o no cuenta con un espacio adecuado para teletrabajar desde casa, la solución es esta: ¡espacios coworking! Los hay de todo tipo: con salas reservadas, grandes superficies, íntimos, invitadores a un ambiente distendido… la clave está en centrarse en la creación de redes de contacto con perfiles afines.

También existen numerosos espacios coworking donde por una determinada mensualidad puedes disponer de tu puesto fijo y pasar a formar parte de una comunidad de profesionales con los que compartir tus intereses, como por ejemplo Talent Garden o Spaces Works. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo! Y recuerda que tienes más información sobre alianzas y partnerships en la web de Analyticalways.

Ejemplos de Espacio Coworking exitoso

Ahora que estás familiarizado con los espacios coworking, vamos con algunos ejemplos para  que puedas construir una imagen más sólida de tu espacio colaborativo ideal.

Empezamos mencionando los espacios Santander Work Café, ¿te suenan? Están diseñados para acoger eventos, charlas, conferencias y cursos donde aprender nuevas habilidades con las mejores herramientas.

Otro espacio coworking muy interesante son las oficinas Google for Startups. Se trata de un espacio físico en el que las startups basadas en tecnología disfrutan de la mejor tecnología Google: trainings gratuitos, tutorías, mentorías y una Comunidad muy amplia y diversa de emprendedores.