Estas navidades nuestro Grinch va a ser sin duda la rotura de stock. ¿Qué vas a hacer para combatirlo?

Estas navidades por fin vamos a volver a estar todos juntos y todos vamos a querer llevar a casa ese regalo para esa persona tan especial. Sin embargo, debido a las nuevas variantes del COVID muchos de los proveedores están sufriendo retrasos en las entregas y ralentizando la cadena de suministro, por tanto, no tenemos toda la mercancía que nos gustaría en las tiendas.

Además, después de este explosivo Black Friday que hemos tenido, quizá encontráis que muchos de vuestros puntos de venta no están tan atractivos, tan explosivos ni tan boyantes como os gustaría para afrontar estas navidades que son las más importantes desde hace mucho tiempo.

Os recomendamos que para afrontar esta situación y para preparar vuestras tiendas de cara a esta navidad sigáis una estrategia de traspasos.

Cómo evitar roturas de stock en Navidad con una estrategia de traspasos

Como sabéis un traspaso es un movimiento de mercancía de un punto A a un punto B, dos puntos de venta, cuando no tenemos suficiente stock en nuestro almacén para abastecer a nuestras tiendas.

Traspasos entre tiendas normales Retail

Los requisitos básicos para plantearnos un traspaso es que el punto A tenga sobrestock de ese producto, es decir, que tengamos más semanas de cobertura de las que estamos dispuestos a asumir y que en el punto B este mismo producto está sufriendo una rotura de stock.

Es decir que tengamos stock 0 que además nos está produciendo pérdida de ventas, es decir un coste de oportunidad.

Esto sería un traspaso normal pero también tenemos un segundo tipo de traspaso que os recomendamos específicamente para proteger vuestro visual merchandising y son los traspasos de concentración.

 Traspasos de concentración Retail

¿En qué consisten estos traspasos?

Previamente debemos establecer unas reglas de Visual merchandising. Es decir, debemos definir que tallas son obligatorias para cada uno de nuestros modelos y debemos proteger esas tallas.

En todos aquellos puntos de venta en los que las tallas protegidas no se encuentren disponibles, eliminaremos por completo el modelo y lo traspasaremos a un segundo punto de venta.

¡Ojo! No tengáis miedo de eliminar algunos de vuestros modelos más potentes en algún punto de venta, porque es mucho más efectivo tener ese modelo al completo en 3 puntos de venta que tenerlo con tallas dispersas en 70.

Al final queremos que el consumidor entre a vuestro punto de venta, se enamore de ese producto y pueda encontrar la talla que necesite.

 

¿Y vosotros? ¿Cómo vais a ROIvolucionar estas navidades?