ANALYTICALWAYS

Equilibrio de stock en puntos de venta

El nivel de stock de un inventario es un factor crítico para el éxito de las empresas retail. Mantener un equilibrio adecuado entre la oferta y la demanda es fundamental para satisfacer a los clientes, maximizar las ventas y minimizar los costes de operaciones.

Un stock insuficiente puede llevar a la pérdida de ventas y a la insatisfacción de los clientes, mientras que un exceso de stock puede generar costos adicionales y problemas de almacenamiento.

Gestión del punto de venta

Partimos de la gestión del punto de venta, también conocida como GPV, como la herramienta comercial indispensable de la que partir a la hora de buscar el equilibrio de stock.

Por qué centrarse en la gestión en el punto de venta:

  • Mejora la presencia y exposición de los productos
  • Asegura la disponibilidad en los lineales
  • Garantiza que los productos se encuentren en las mejores condiciones
  • Motiva y seducir a los consumidores
  • Monitorea los productos de la competencia

Indicadores clave de rendimiento (KPI) para el equilibrio de stock

Pero para saber si estamos haciendo las cosas bien, es necesario contar con indicadores de rendimiento (KPI’s) que nos den un diagnóstico de cómo estamos haciendo las cosas, y nos sirvan para identificar las áreas de mejora relacionadas con el inventario.

Algunas de los principales KPIs:

  • Rotación del stock: mide la cantidad de veces que el inventario se vende y se repone durante un período determinado.
  • Cobertura del stock: indica el período durante el cual el stock actual cubrirá las ventas futuras.
  • Análisis ABC: clasifica los productos en tres categorías (A, B y C) según su importancia en términos de ventas y rentabilidad. Esto permite a los retailers centrarse en los productos más importantes y ajustar el nivel de stock en consecuencia.
  • Gestión de la demanda: implica predecir la demanda futura y ajustar el nivel de stock para satisfacerla. Esto puede incluir el uso de herramientas de análisis de ventas y la colaboración con proveedores para garantizar un suministro adecuado.
  • Otros KPI’s de la cadena de suministro: implica indicadores que sirven para evaluar la eficiencia de la cadena de suministro, tales como la reducción de los tiempos de entrega o el % de variación de los costes de almacenamiento.

Ventajas del equilibrio de stock ideal

Ya sabes por qué deberías optimizar la gestión de tu punto de venta y cómo medirlo, ahora te contamos los beneficios que recibirás a medio y largo plazo una vez empieces a implementar tu estrategia:

  • Satisfacción del cliente: al contar con el stock adecuado, se garantiza un mejor servicio al cliente, evitando la pérdida de ventas por falta de inventario.
  • Optimización del espacio de almacenamiento: al mantener el nivel de stock adecuado, se evita el exceso de inventario que podría reducir el espacio en el almacén y aumentar los costos de almacenamiento.
  • Mejora de la rentabilidad: al equilibrar el stock, se minimizan las pérdidas y se equiparan las ganancias, lo que contribuye a una mayor rentabilidad del negocio.
  • Reducción de costos financieros: al mantener un stock equilibrado, se evita la inversión innecesaria en exceso de inventario, lo que reduce los costes asociados.
  • Eficiencia en la cadena de suministro: al mantener un equilibrio de stock adecuado, se mejora la eficiencia en la cadena de suministro y se evitan problemas de abastecimiento

Problemas derivados del exceso de stock u overstock

Y, ¿qué puede ocurrir cuando en tu punto de venta hay un desequilibrio por exceso de stock? Lo siguiente:

  • Aumento de costos de almacenamiento: el exceso de stock conlleva mayores costos de almacenamiento y espacio, lo que afecta la rentabilidad del negocio.
  • Deterioro del stock: el exceso de inventario puede resultar en productos caducados o en mal estado, lo que genera pérdidas para la empresa.
  • Capital inmovilizado: el exceso de stock representa una inversión que no genera flujo de efectivo ni beneficios, lo que afecta la liquidez y rentabilidad de la empresa.
  • Riesgos de obsolescencia: el exceso de inventario puede llevar a la obsolescencia de productos, especialmente en sectores con rápida evolución tecnológica o cambios en las tendencias de consumo.

Problemas derivados de rupturas por falta de stock

En el extremo opuesto, cuando a causa de una mala gestión del stock en el punto de venta se carece del producto que los clientes demandan, se produce el efecto contrario, aunque con consecuencias igual de nefastas:las roturas de stock.

A continuación te contamos los principales problemas derivados de sufrir roturas de stock en tus tiendas:

  • Pérdida de ventas: cuando un producto no está disponible en el inventario, se pierden oportunidades de venta, lo que afecta directamente los ingresos de la empresa.
  • Disminución de la satisfacción del cliente: la falta de disponibilidad de un producto puede generar insatisfacción en los clientes, lo que puede afectar su percepción de la marca y su lealtad
  • Daño a la imagen y percepción de la marca: las roturas de stock pueden generar una mala imagen de la empresa, ya que los clientes pueden percibir que la marca no es confiable o que no puede satisfacer sus necesidades
  • Migración de clientes a la competencia: cuando un producto no está disponible, los clientes pueden optar por buscar alternativas en la competencia, lo que puede resultar en la pérdida de cuota de mercado.
  • Problemas en la cadena de suministro: las roturas de stock pueden ser síntomas de problemas en la cadena de suministro, como una mala planificación, falta de comunicación entre áreas de la empresa o errores en la estimación de la demanda.

Ahora ya conoces todo lo que necesitas sobre el equilibrio de stock en los puntos de venta Retail. Recuerda, la clave es una buena planificación previa de la demanda de tus tiendas, ya que con anticipación y organización la eficiencia está garantizada.

Y si no, siempre puedes recurrir a la Inteligencia Artificial para que te ayude, que de eso sabemos un poco. ¿Quieres que te contemos más? Encuentra aquí todas nuestras soluciones de IA para Retail.

¿Quieres ver el potencial de la IA en tu negocio?

cookie image

Al navegar a través de nuestro sitio web estás aceptando nuestra política de cookies