Política de privacidad

El Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (RGPD) junto con la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD) de España están diseñados para salvaguardar la privacidad de tus datos personales. Los datos personales se refieren a cualquier información que permita la identificación directa o indirecta de un individuo. Esto puede incluir, pero no se limita a, elementos como tu nombre asociado a tu número de teléfono o dirección de correo electrónico. Es importante señalar que la información que no permite tu identificación directa no se considera dato personal a estos efectos.

I.Datos identificativos del responsable del tratamiento

Para dar cumplimiento a lo previsto en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de comercio Electrónico y demás normativa aplicable, a continuación, se indican los datos de información general y contacto de este sitio web:

Titular: ANALYTICALWAYS, S.L.
CIF: B-87344685
Dirección: Avd. Bruselas 26, Alcobendas 28108 (Madrid)
Correo electrónico: rgpd@analyticalways.com
Datos registrales: Registro Mercantil de Madrid al Tomo 33776, folio 144, hoja M-607886

II.Finalidad del tratamiento

Sus datos personales solo se utilizarán para las siguientes finalidades:

  • Gestión de los servicios contratados.
  • Envío de información operativa y comercial por vía electrónica o no electrónica, relacionada con los productos y servicios de ANALYTICALWAYS, a título meramente enunciativo, pero no limitativo, ofertas promocionales, contacto, etc.
  • Servicio de atención al cliente, resolución de dudas, presentación de quejas o sugerencias.

Los datos personales proporcionados se conservarán mientras no se solicite su supresión por el interesado, y en cualquier caso, mientras se mantenga la relación mercantil

1)    Tratamiento de datos obtenidos mediante el formulario de contacto

En nuestra página web tratamos datos personales de los diferentes usuarios que navegan o facilitan sus datos a través de diferentes formularios. La entidad Responsable del Tratamiento de datos en relación con nuestra página web es ANALYTICALWAYS, S.L.

  • Finalidad: Con el fin de atender su solicitud de contacto mediante el formulario “Contacto” Analyticalways solicita aquellos datos estrictamente necesarios para gestionar y/o resolver tu solicitud o petición.
  • Legitimación: El tratamiento de tus datos personales por nuestra parte se realiza bien sobre la base de tu consentimiento otorgado, bien para la ejecución de un contrato del cual eres parte (cuando se trata de sus consultas y/o incidencias relacionadas con nuestros servicios), bien para el cumplimiento de una obligación legal por nuestra parte (cuando la consulta se trata de reclamaciones relacionadas con nuestro producto o bien, está relacionada con un ejercicio de derecho en materia de protección de datos) o bien para la defensa de nuestros intereses legítimos.
  • Destinatarios: No comunicaremos tus datos a terceros para fines publicitarios. Los datos personales solo se comunican dentro de la empresa en caso de ser necesario para atender tu consulta y, dependiendo de cada caso, a proveedores de servicios tecnológicos, de logística y de atención al cliente.
  • Conservación: Trataremos tus datos durante el tiempo que sea necesario para atender tu solicitud o petición.

 

2)    Tratamiento de datos en procesos de selección de personal (formulario talent)

  • Finalidad: Tratamos la información que nos facilita con el fin de mantenerle informado de las distintas vacantes a un puesto de trabajo que se produzcan en nuestra organización.
  • Legitimación: El tratamiento de los datos se realiza sobre la base del art. 6.1.a) RGPD; el consentimiento. En caso de iniciar el proceso de selección, la base legítima pasará a ser la intención de establecer una relación laboral (art. 6.1.b) del RGPD).
  • Destinatarios: Tus datos no serán compartidos con terceros, salvo obligación legal.
  • Conservación: Los datos proporcionados se conservarán hasta la adjudicación de un puesto de trabajo, o hasta que Ud. ejerza su derecho de supresión.

 

3)    Tratamiento de datos a través del email info@analyticalways.com

  • Finalidad: La finalidad del tratamiento será ofrecerle una demo e información general periódica de forma electrónica y por escrito a través de nuestro email, y con fines comerciales sobre nuestros productos y servicios, así como las actualizaciones de los mismos.
  • Legitimación: El tratamiento de tus datos personales por nuestra parte se realiza, bien sobre la base de tu consentimiento otorgado, bien para la ejecución de un contrato del cual eres parte (cuando se tratan consultas y/o incidencias relacionadas con una compra), bien para el cumplimiento de una obligación legal por nuestra parte (cuando la consulta trata reclamaciones relacionadas con nuestros productos o bien, está relacionada con ejercicio de derecho en materia de protección de datos) o bien en base a nuestro interés legítimo.
  • Conservación: Los datos se conservarán durante el plazo estrictamente necesario, salvo que la naturaleza de la solicitud del usuario requiera o haga aconsejable su conservación durante un plazo superior, en cuyo caso se conservarán durante el plazo de prescripción de obligaciones previsto legalmente en cada caso.

 

4)    Tratamiento de datos personales en perfiles en medios sociales

  • Finalidad: La finalidad del tratamiento de los datos personales asociados a tus comentarios o aportaciones es la de mantener contacto contigo en dicha red social.
  • Legitimación: La base del tratamiento es el consentimiento.
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
  • Conservación: Los datos se conservarán durante el plazo estrictamente necesario.

 

III.Derechos de las personas interesadas

Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ANALYTICALWAYS se tratan datos personales que le conciernan, o no.

Por otro lado, cualquier interesado podrá solicitar el ejercicio de los siguientes derechos ante ANALYTICALWAYS presentando un escrito a la dirección del encabezamiento:

  • Derecho de acceso: Permite al interesado conocer y obtener información sobre sus datos de carácter personal sometidos a tratamiento.
  • Derecho de rectificación o supresión: Permite corregir errores, modificar los datos que resulten ser inexactos o incompletos y garantizar la certeza de la información objeto del tratamiento.
  • Derecho de supresión: Permite que se supriman los datos que resulten inadecuados o excesivos.
  • Derecho de oposición: Derecho del interesado a que no se lleve a cabo el tratamiento de sus datos de carácter personal o se cese en el mismo.
  • Limitación del tratamiento: marca los datos personales conservados para limitar su futuro tratamiento.
  • Portabilidad de los datos: Facilitación de los datos objeto de tratamiento al interesado, a fin de que este pueda transmitirlos a otro responsable, sin impedimentos.
  • Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas (incluida la elaboración de perfiles): Derecho a no ser objeto de una decisión basada en el tratamiento automatizado que produzca efectos o afecte significativamente.

El interesado puede, en cualquier momento, revocar el consentimiento previamente otorgado para usar sus datos. En el caso de que revoque el consentimiento para almacenar y procesar sus datos, ANALYTICALWAYS no podrá proporcionarle determinados servicios.

Asimismo, el interesado tiene derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.

 

Política de Cookies

I.¿Qué son las cookies?

Una cookie es un archivo que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información acerca de los hábitos de navegación del usuario o de su ordenador y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que se utilice su ordenador, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

II.¿Qué tipología de cookies se utilizan en esta web?

Tipos de cookies según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos a través de las cookies.

Tipos de cookies según el plazo de tiempo que permanecen activadas en el equipo terminal:

  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web.
  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies que permiten que los datos se almacenen en el terminal y puedan ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

Tipos de cookies según su finalidad:

  • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para el buen funcionamiento de la página web y que son imprescindibles para para que el usuario pueda utilizar los servicios y acceder al contenido que solicite el usuario e interactuar con sus funcionalidades. Su desactivación podría impedir el correcto funcionamiento de la página web.
  • Cookies analíticas: Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento del usuario del sitio web al que están vinculadas. La información que se recaba se utiliza para la medición de audiencias, tráfico e implicación con la página web.
  • Cookies de publicidad: Son aquellas que permiten la gestión de la forma más eficaz posible de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en su página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
  • Sociales: Son necesarias para las redes sociales externas (Meta, Google, etc.). Su función es controlar la interacción con los widgets sociales dentro de una página web.

III.Complianz

En nuestra página web, valoramos y respetamos tu privacidad. Utilizamos el plugin Complianz para la gestión de cookies, el cual está aprobado por Google. Complianz nos permite asegurar que tu experiencia de navegación cumpla con las normativas de privacidad y protección de datos más rigurosas. Este plugin nos ayuda a gestionar tu consentimiento de manera transparente y a ofrecerte control sobre las cookies que se almacenan en tu dispositivo.

Nombre Tipo Propiedad Finalidad Plazo
_ga

_ga_*

_gid

Analítica Google Analytics Habilita la función de control de visitas únicas. La primera vez que un usuario entre en el sitio web a través de un navegador se instalará esta cookie. Cuando este usuario vuelva a entrar en la web con el mismo navegador, la cookie considerará que es el mismo usuario. Solo en el caso de que el usuario cambie de navegador, se considerará otro usuario. 2 años
_grecaptcha Prevención de Spam Google reCAPTCHA Provee protección contra Spam. Propósito funcional. 6 meses
wordpress_logged_in_*

wordpress_test_cookie

wp_consent_*

WP_PREFERENCES_USER_*

wp-autosave-*

wp-settings-*

wp-settings-time-*

wpEmojiSettingsSupports

Desarrollo web WordPress Propósito funcional. Almacenar usuarios conectados. leer si se pueden colocar cookies. Almacenar preferencias de consentimiento de las Cookies. Almacenar preferencias del usuario. Almacenar las acciones realizadas en el sitio web. Almacenar detalles del navegador 1 año
_gcl_au Mostrar anuncios Google Adsense Propósito Marketing. Almacenar y hacer seguimiento de conversiones Persistente
wp-wpml_current_admin_language_*

wp-wpml_current_language

Administración local WPML Propósito funcional. Almacenar configuración de lenguaje. 1 día
Estadísticas web Google Tag Manager
_fbc

_fbp

_js_datr

*_fbm_

act

actppresence

c_user

csm

datr

fbm*

fr

sb

wd

xs

Mostrar posts sociales recientes o botones sociales Facebook Propósito Marketing/Preferencias/Funcional. Almacenar última visita. Seguir visitas por toda la web. Almacenar preferencias de usuario. Almacenar detalles de la cuenta de la tienda. Almacenar usuarios conectados. Almacenar y rastrear si la pestaña del navegador está activa. Almacenar ID único de usuario. Proveer prevención de fraude. Proporcionar entrega de anuncios o reorientación. Almacenar detalles del navegador. Leer la resolución de la pantalla. Almacenar un ID único de sesión. 2 años
_guid

AnalyticsSyncHistory

bcookie

BizographicsOptOut

bscookie

li_alerts

li_gc

li_sugr

li-oatml

lidc

linkedin_oauth_

lms_ads

lms_analytics

sdsc

UserMatchHistory

X-LI-IDC

Mostrar posts sociales recientes o botones sociales Linkedin Propósito Marketing/ Funcional/Preferencias. Almacenar y hacer seguimiento de la identidad del visitante. Seguir visitas por toda la web. Almacenar detalles del navegador. Preferencias de tiendas. Almacenar usuarios conectados. Almacenar si el mensaje ha sido mostrado. Almacenar consentimiento de cookies. Almacenar y hacer seguimiento de la identidad del visitante. Proporcionar entrega de anuncios o reorientación. Proporcionar funcionalidad de equilibrio de carga. Proporcionar funcionalidad a través de las páginas. Almacenar y hacer seguimiento por toda la web. 1 año
wf_loginalerted_* Protección en contra de hackers Wordfence Propósito Funcional persistente
_calendly_session Agendar reuniones Calendly Propósito Funcional. Almacenar preferencias de usuario. En cada sesión

Google Tag Manager

Cookies de análisis y seguimiento: Se utiliza para añadir el código de seguimiento de Google Analytics desde Google Tag Manager.

https://www.google.com/policies/privacy

Google Analytics

Cookies de análisis: son aquellas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios el servicio ofertado. Para ello se analiza la navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

http://www.google.com/intl/es_es/analytics/privacyoverview.htmlhttps://www.linkedin.com/legal/privacy-policy

Doubleclick

Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. Asimismo es posible que al visitar alguna pagina web o al abrir algún email donde se publique algún anuncio o alguna promoción sobre nuestros productos o servicios se instale en tu navegador alguna cookie que nos sirve para mostrarte posteriormente publicidad relacionada con la búsqueda que hayas realizado, desarrollar un control de nuestros anuncios en relación, por ejemplo, con el número de veces que son vistos, donde parecen, a qué hora se ven, etc.

http://www.google.com/intl/es/privacy.html

LinkedIn Ads

Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. Asimismo es posible que al visitar alguna pagina web o al abrir algún email donde se publique algún anuncio o alguna promoción sobre nuestros productos o servicios se instale en tu navegador alguna cookie que nos sirve para mostrarte posteriormente publicidad relacionada con la búsqueda que hayas realizado, desarrollar un control de nuestros anuncios en relación, por ejemplo, con el número de veces que son vistos, donde parecen, a qué hora se ven, etc.

http://www.google.com/intl/es/privacy.html

Brevo

Cookies de análisis y seguimiento: Se utiliza para añadir el código de seguimiento de Brevo

https://www.brevo.com/es/rgpd/https://www.brevo.com/es/features/data-security/

V.¿Como desactivar o eliminar las cookies?

Se puede permitir bloquear o eliminar las cookies instaladas de su ordenador mediante la configuración de las opciones del navegador que tiene instalado. A continuación, se muestran los pasos a seguro para desactivar o eliminar las cookies en los principales navegadores:

  • Para configurar los permisos relacionados con las cookies instaladas en el navegador Google Chome puede pulsar en el siguiente enlace
  • Para configurar los permisos relacionados con las cookies instaladas en el navegador Mozilla Firefox puede pulsar en el siguiente enlace.
  • Para configurar los permisos relacionados con las cookies instaladas en el navegador Microsoft Internet Explorer puede pulsar en el siguiente enlace.
  • Para configurar los permisos relacionados con las cookies instaladas en el navegador Safari puede pulsar en el siguiente enlace.

 

Política de Seguridad

Analyticalways S.L. es una empresa española especializada en software de análisis para el sector de retail. La solución principal, ROIvolution, utiliza inteligencia artificial para ayudar a los retailers a gestionar sus inventarios de manera más eficiente, y nuestra misión es ayudar activamente a prosperar a nuestros clientes utilizando técnicas innovadoras y las más avanzadas tecnologías de información. Soñamos, innovamos y aceptamos desafíos.

Los objetivos fundamentales de nuestro sistema de gestión de seguridad de la información son:

  • Proteger los activos de información conforme a su valor o importancia.
  • Garantizar la confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información.
  • Gestionar los riesgos identificados de manera diligente.
  • Preservar la privacidad de clientes, empleados, proveedores y terceras partes.
  • Garantizar el cumplimiento de los requisitos aplicables, y en especial los legales.
  • Mejorar continuadamente el sistema de seguridad de la información.

Para alcanzar estos objetivos generales la Dirección asume el firme compromiso de optimizar su política de seguridad de la información basada en los siguientes factores:

  • Prevención de Riesgos: Establecer las directrices y medios necesarios en materia de prevención de riesgos con el objetivo fundamental de eliminarlos o mitigarlos.
  • Compromiso con la protección del medio ambiente: Reducir y prevenir los impactos medio ambientales generados por nuestras actividades, productos o servicios.
  • Requisitos Legales: Entender los requisitos legales y otro tipo de requisitos especificados por nuestros clientes como un conjunto de mínimos a cumplir.
  • Difusión: Difundir y promover la mejora de la seguridad de la información.
  • Grupos de interés: Participación conjunta con todas nuestras partes interesadas por una mejora de la seguridad de la información.
  • Capacitación: Capacitación constante de todos nuestros profesionales, en conocimientos técnicos, y habilidades, fomentando su participación y compromiso con esta política, la mejora del sistema y la seguridad de la información.
  • Seguimiento: Establecer indicadores a todos los niveles que nos permitan tomar decisiones basadas en la evidencia.
  • Mejora continua: Establecer y revisar periódicamente objetivos y metas, que proporcionen un marco de referencia para la mejora continua de los procesos y del desarrollo sostenible.
  • Analizar: Analiza y evaluar las desviaciones que puedan producirse en materia de seguridad de la información y establecer las acciones correctivas y oportunidades de mejora necesarias.
  • Sistema integrado: Elaboración participativa de todos los grupos de la organización, a todos los niveles, siendo conscientes de la aportación a los objetivos del sistema y las repercusiones de los incumplimientos.

Todo el personal tiene el deber de acatar esta política, para lo cual la Dirección dispone los medios necesarios y recursos suficientes para su cumplimiento, y asume la responsabilidad de comunicar y mantenerla accesible a todas las partes interesadas.