Cualquier empresario Retail con ambiciones de mejora y expansión futuras tiene el ojo puesto sobre el famoso, y a la vez desconocido, metaverso. Entre las preguntas más habituales se encuentran cuándo se lanzará y qué tipo de empleos generará, pero la que más se repite es la siguiente:
El 77% de los usuarios que llegan a la fase âadd to cartâ abandona la compra; el metaverso promete mejorar la cifra
¿Cómo puedo utilizar las novedades y ventajas que habilita el metaverso en beneficio de mi negocio Retail?
Que el metaverso supondrá un antes y un después en las dinámicas del sector Retail es una certeza. Para los más escépticos, aportamos algunas cifras:
Aceptada esta realidad, ¿qué puede esperar el Retail? ¿Cuáles son las claves para introducir al Retail en el metaverso? En este artÃculo hablaremos de los principales conceptos y tecnologÃas que un negocio Retail debe dominar para asegurarse un futuro brillante en este ecosistema:
- La primera y quizá obvia tecnologÃa de la que debemos hablar es la VR o Virtual Reality. En realidad se trata de un espacio online en el que el usuario puede interactuar con total libertad de movimientos y opciones. Sin embargo, para acceder a él, son necesarios ciertos dispositivos. ¿El principal? Los visores o gafas de realidad virtual, mejor con un campo de visión amplio. Aún no se ha creado el formato definitivo; las marcas siguen investigando para llegar al modelo con mejores prestaciones y una relación calidad-precio asequible. Las que salen al mercado tienen caracterÃsticas muy distintas atendiendo a detalles como la pantalla, su capacidad sensorial, el tipo de sonido, plataforma, puertos y conexiones, etc⦠Con estos aparatos permitirás la interacción entre tu negocio y el cliente a niveles hasta ahora insospechados, mejorando la experiencia del cliente y, con ello, su fidelización e imagen de marca.
- NFT (No Fungible Token). Piezas únicas y exclusivas cuya autenticidad se puede probar. Muchos usuarios se están haciendo con este tipo de producto, en su mayorÃa visuales, con el convencimiento de que su valor aumentará con el tiempo. En relación con esto ha crecido el minting, la práctica de acuñar NFT. Desde el momento en que se acuñan se puede verificar su propiedad y ser vendido, comprado e intercambiado.
- Cadenas de bloque (algunos las conocen como âde bloqueoâ) o blockchain. Se trata del registro ante notario, el libro de cuentas digital común en una red de intercambios de productos de valor. Este sistema nació en 2017 y se ha convertido en la capa de confianza y de intercambio de un entorno multiverso.
- DeFi (Descentralized Finance o Finanzas Descentralizadas). Son las finanzas desarrolladas en torno a la tecnologÃa blockchain. Se diferencian de las finanzas tradicionales en su grado mayor de transparencia y descentralización. Además son pequeñas piezas combinables entre sà y a partir de las cuales se forman ecosistemas. Algunas claves sobre DeFi: son muy seguras, transparentes y sin fronteras, por lo que habilita servicios financieros a cualquier persona aunque no esté bancalizada y hace más sencilla la financiación internacional de empresas. La primera plataforma de DeFi del mundo fue⦠Bitcoin, lo que nos lleva al siguiente concepto: cryptomonedas.
- Criptomonedas. Se trata de un activo digital de intercambio que emplea un cifrado para garantizar su titularidad, pero no existe en forma fÃsica: se almacena en una cartera digital. Otra de las principales diferencias con la moneda fÃsica es que no es posible cancelar sus operaciones, sino que para revertir una transacción, se debe ejecutar la contraria. Pero lo más importante es que el valor de las criptomonedas varÃa en función de la oferta, la demanda y el compromiso de los usuarios, es decir, no está regulado por instituciones bancarias o gubernamentales ¿Crees que es un invento reciente? ¡En absoluto! La criptomoneda lleva una década entre nosotros, aunque su fama y uso se ha extendido ahora.
El metaverso es un ecosistema nuevo, cambiante y en construcción, por lo que de aquà a unos meses cambiará el paradigma, y con él, los conceptos que lo vertebran. Mientras tanto, es razonable prepararse en la medida de lo posible y adaptar dinámicas, funciones y estrategias al nuevo panorama empresarial.