El Retail apuesta por la Inteligencia Artificial para proteger el Medio Ambiente
La optimización de procesos se configura como única vía para mantener...
Para hacer frente al tan temido apocalipsis de la venta minorista y a la posición dominante de las grandes plataformas de comercio electrónico mundial, cada dÃa surgen iniciativas de empresas de distribución y consumo que están explorando la llamada omnicanalidad Retail.
Abriendo nuevas lÃneas de negocio para aprovechar las ventajas de integrar el mundo fÃsico y el online de cara a satisfacer a un consumidor que alterna constantemente los dos canales en su proceso de compra.
Un nuevo customer jouney -virtual y fÃsico- al que las empresas poco a poco se tienen que adaptar, donde la tecnologÃa, en todas sus vertientes, es su gran aliada. Porque no hay elección, tanto el “e-commerce” como la “omnicanalidad” son, además de una obligación o una imposición -según se mire-, una gran oportunidad de negocio si se saben aprovechar.
El consumidor ha cambiado su forma de comprar de manera definitiva, por tanto, el retailer tiene que ser muy ágil para adaptarse a los nuevos hábitos del comprador, lo que supone implementar una nueva estrategia “omnicanal” que le permita seguir aprovechando y potenciando todas las ventajas derivadas de las tiendas fÃsicas.
Recientemente en España, uno de los lÃderes europeos en la distribución de electrónica de consumo, MediaMarkt, anunciaba su apuesta por la omnicanalidad y daba a conocer su alianza con otra compañÃa de referencia, en transporte urgente, Seur, para hacer frente a los gigantes del comercio electrónico.
A sus más de 85 establecimientos de venta, incorporaba 1900 nuevos puntos de recogida a nivel nacional, con el objetivo de que sus clientes pudieran disponer de sus pedidos online en los comercios de su barrio -librerÃas, floristerÃas, ópticas o zapaterÃas-. Nuevas soluciones, nuevos servicios, y empresas que se reinventan para ofrecer modelos de negocio realmente innovadores y adaptados a las necesidades de un consumidor digital.
La tienda fÃsica sigue siendo el principal punto de compra para un gran número de consumidores y, con ejemplos como el que hemos visto, también parece que lo será de recogida de los artÃculos que adquirimos online.
En Analyticalways, sabemos que es posible combinar a la perfección -y con éxito- todas las oportunidades y canales de contacto del consumidor con una marca, tanto los digitales como los fÃsicos.
Existen ya muchos ejemplos de retailers que están viendo resultados sorprendentes, realmente impactantes, y rápidos, de lo que supone gestionar su negocio desde un punto de vista eficiente.
Y para finalizar, un buen apunte que nos hace reflexionar; hace unos dÃas escuchábamos en una charla al experto en Retail y Moda Luis Lara vaticinar: ” Nos dirigimos hacia un Retail Unichannel”, que será, el siguiente paso al Omnichannel, es decir, un Retail que será “menor, pero mejor y diferente” entendido -por nuestra parte- con un potente enfoque en su transformación, para mejorar la experiencia de compra del cliente, sea cual sea su punto de contacto con los productos que ofrece.