Te presentamos nuestra guía sobre cómo planificar el Visual Merchandising perfecto: los 5 primeros pasos que debes seguir para triunfar en el VM con tus dotes de marketing y diseño ¡sin necesidad de cursos!

El arte del escaparatismo ha evolucionado: ya no basta con cuidar la estética de tu negocio. En el competitivo ecosistema empresarial actual, el visual merchandising se presenta como una herramienta esencial para aumentar significativamente tus ventas.

preparar el Visual Merchandising vs escaparatismo

Diferencias entre Visual Merchandising y Escaparatismo Tradicional

Mientras que diseñar escaparates bonitos puede atraer algunas felicitaciones, controlar el visual merchandising tiene el potencial de aumentar tus ventas de forma significativa. La clave está en cómo se dirige la atención del comprador hacia donde más te interesa.

Sin más preámbulos, estos son los pasos que debes dar antes de planificar el visual merchandising de tu negocio:

Define un objetivo para tu Visual Merchandising: ¿qué quieres vender?

La principal ventaja del Visual Merchandising sobre otras técnicas de marketing es que permite al planner dirigir la atención del comprador hacia donde más le interesa.

Pero una estética conseguida no servirá de nada sin un objetivo claro. ¿Quieres que tu espacio se vea espectacular? ¡Contrata un diseñador de interiores?

Si lo que buscas son resultados que se traduzcan en muchos ceros en tu cuenta bancaria, necesitarás una estrategia. Una vez tengas claro el foco de tu Visual Merchandising (colocar cierto stock inmóvil, atraer a más consumidores a tu espacio físico, guiar el proceso de compra…) podemos seguir.

Digital Visual Merchandising

Pasos para planificar el Visual Merchandising de tu negocio

1. Define un objetivo para tu Visual Merchandising

Antes de comenzar, es crucial definir claramente qué quieres lograr con tu visual merchandising. ¿Quieres vender cierto stock inmóvil? ¿Atraer más consumidores a tu espacio físico? ¿Guiar el proceso de compra? Establecer un objetivo claro es el primer paso para una estrategia efectiva.

2. Llama la atención

Destacar ciertos productos sobre otros puede influir en el comportamiento del consumidor. Un producto bien ubicado brillará por encima de los demás, como un rotulador fosforescente en un escritorio. Sin embargo, es importante no exagerar con elementos llamativos para evitar sobrecargar al cliente. El equilibrio es clave.

3. Provoca el deseo de comprar

Apela a las emociones del consumidor y crea una necesidad. Los consumidores no compran un coche de 100.000 euros por sus prestaciones básicas, sino por el deseo que el producto les provoca. Utiliza esta estrategia para hacer que tus productos sean irresistibles.

4. Contribuye a la imagen de marca

Asegúrate de que la disposición de tus productos siga la línea de tu negocio en términos de estética y tono. El visual merchandising debe estar en sintonía con tu marca para contribuir a su visibilidad y reconocimiento. Si la presentación no coincide con la identidad de tu marca, será necesario reevaluar y ajustar la estrategia.

5. Facilita la compra

Si vas a distribuir tu producto según un plan de Visual Merchandising, más vale que quede accesible al público. El espacio disponible delimitará la ubicación, pero en la medida de lo posible, trata de favorecer la circulación de consumidores hacia el lugar elegido.

Ventas generadas gracias a una perfecta optimización del Visual Merchandising

Saca rendimiento a tu surtido educando al consumidor

Algunos productos son obvios en su diseño (un cojín, unos vaqueros, un cuaderno). Para averiguar la función de otros, es necesaria la imaginación. Pero en ambos casos, la probabilidad de venta sube cuando el consumidor comprende qué se le está ofreciendo, para qué sirve y qué beneficios reporta.

Asegúrate de que los consumidores comprendan qué se les está ofreciendo y los beneficios de cada producto. Si vendes pintalabios, colócalo cerca de otros productos de maquillaje para dirigir la atención del público. Esta técnica de asociación ayuda a los consumidores a entender mejor el uso y los beneficios de los productos, incrementando así la probabilidad de venta.

Confía en la planificación del Visual Merchandising

Dedicar unos minutos a planificar tu visual merchandising puede tener un impacto significativo en tus ventas. Una estrategia bien pensada no solo hará que tu espacio se vea espectacular, sino que también atraerá a más consumidores y aumentará tus ingresos.

 

Planificar el visual merchandising perfecto requiere una combinación de objetivos claros, diseño estratégico y conocimiento del comportamiento del consumidor. Al seguir estos cinco pasos, estarás en camino de maximizar el impacto de tu visual merchandising y aumentar tus ventas. ¡Nos lo agradecerás después!

👉 Contáctanos aquí si quieres llevar tu Visual Merchandising a otro nivel.